
Nuestra historia

En 1979 dos amigos con muchas ganas y sueños decidieron abrir una sala teatral en la esquina emblemática de Av. Corrientes y Rodriguez Peña en Buenos Aires, Argentina. Apostando todos sus ahorros y sus ganas de salir adelante, la bautizaron “Teatro Buenos Aires”, en homenaje y como recuerdo de una tradicional sala teatral de los años 60’s.
Conseguir la habilitación no fue nada fácil ya que eran épocas duras, plena etapa del proceso militar, cuando lo cultural era observado y controlado y la libertad no era moneda corriente.
Un incendio en un local lindero al teatro, que provocó daños en la sala, hizo retrasar su apertura. Pero finalmente llegó el gran momento junto con uno de los primeros éxitos: “Muchas Felicidades” con Susana Campos, Rudy Carrié y Esther Ferrando, quien también la dirigía (luego reemplazada en su papel de actriz por Pochi Grey) y la sala brilló por primera vez.
Un sinfín de propuestas muy variadas fueron parte de su programación desde la exitosa dupla de JACK y FRIDA que se dedicaban al teatro judío en castellano y que montaron por bastante tiempo la obra “Raíces Nuestras” con Walter Yonsky y en donde hizo su debut teatral un niño de unos 10 u 11 años llamado Adrián Schwartz, quien por una síntesis eufónica en su nombre, se comenzó a llamar ADRIÁN SUAR.
Mantener una programación variada ayudaba a que la sala no fuera catalogada como de una ideología u otra. Todas las voces se expresaban y surgían historias singulares como la de Irma Roy (artista prohibida en ese momento) que dictaba sus clases de teatro en el sótano del teatro, en donde también funcionaba un cine-club.
Luego llegó el turno del matrimonio de actores formado por Henny Trayles y Ricardo Talesnik quienes presentaron casi en 1000 oportunidades su éxito “Como Ser Una Buena Madre”.
Fueron cuatro años de trabajo, de sueños, de “quijotadas” y de amor por el arte y el espectáculo.
La sala fue completamente reformada y desde ese entonces volvió a brillar en la avenida más importante de Buenos Aires.
EQUIPAMIENTO
La cabina de control se encuentra ubicada en la parte posterior de la platea, dentro del eje de la misma, con acceso desde la platea.
Material de Iluminación:
*Control: Consola digital. DMX ChamSys
*Equipamiento Lumínico: 04 Bañadores LED / 10 Spot chicos – 75w / 11 PAR 300 – cortos / 04 PAR 1000W / 08 PAR LED largos / 02 PC – 570w
Material de Audio:
*Control: Consola Marca «Allen Heath» modelo GL220v de 24 canales.
*Equipamiento: Sistema de PA: 4 cajas xpro MDP-12M + 1 Subwoofer RCF.
ESCENARIO Y CAMARINES
El escenario del TEATRO BUENOS AIRES, cuenta con equipamiento de última generación (sonido, iluminación y video). Una renovada «caja escénica» ampliada a 6 metros de ancho x 6 metros de profundidad, además de una íntegra renovación de pisos, telones, pantallas de proyección y Telón de Boca/apertura.
Detalle Escenario:
* Tipo de escenario: Frontal
* Dimensiones de la escena: 6.25 m x 5.80 m
* Largo de pared a pared: 6.25 m
* Profundidad de proscenio a telón de boca: 1.15 m
* Profundidad de proscenio a pared fondo: 6.25 m
* Superficie completa del escenario: 36.25 m2
* Altura a parrilla: 3.06 m
* Altura del escenario: 0.42 m (De piso sala a piso escenario)
* Color de piso: Negro mate.
* Color caja: Negra (Telones plisados con patas, bambalinas, bambalinón, cortinado de fondo).
*Pasillo técnico: 1 m. de profundidad.
* Embocadura y telón de boca: Rojo borgoña.
* Bajo escenario: No posee.
Camarines:
La sala cuenta con 2 camarín, los mismos cuenta con 5 puestos de trabajo, posee la opción de dividirse mediante cortinado pesado, logrando 3 camarines independientes y privados (2,00 m x 2.40 y 1.50 m x 2.40 m ), Ambos con entrada independiente.
Dentro del Sector de Camarines, la sala cuenta con baños y toilette completo para uso artístico.
FOYER
El Foyer del TEATRO BUENOS AIRES, se «Aggiorna» al siglo XXl, brindando a sus espectadores un cálido espacio de recepción, acompañado de un Bar TOSTADO CAFE CLUB, el cual funciona durante el día y hasta la finalización de la función. Su nueva estética representa la combinación exacta entre lo cálido y moderno. La actividad Artística y la Gastronómica se funden en espacios versátiles y acogedores.
Con personalidad y estilo propio, la antesala del Teatro Buenos Aires, convierte en una experiencia multifacética, ideal para el ingreso a la Sala Principal.
SALA
La Sala se encuentra ubicada en el primer piso del establecimiento, con acceso directo mediante una amplia y cómoda escalera con sistema de agarre. La misma cuenta con sistema de Aire Acondicionado Frio/Calor (Platea/Camarines), Cómodos asientos y espacio entre filas y Sistema de insonorización necesaria.
La sala del Teatro Buenos Aires tiene una morfología rectangular y cuenta con 5 escalones (platea escalonada) para una mejor visualización. Con una superficie de 107.25 m2, la sala, de 16.25 m de largo x 6.60 m. de ancho, cuenta con una platea capaz de albergar a hasta 150 espectadores, en formato de Teatro con pasillos de Ingreso y egreso sin perturbar la visión del espectador.
Obras que pasaron por nuestra sala






